A Lymph's Life

la dramática historia de una infección

Menú

Ir al contenido
  • Cómic
  • Sobre este cómic
    • Qué es esto
    • Quiénes somos
  • Conceptos básicos
    • Información Básica
    • Personajes
    • ¡Pregúntanos!
  • Charlas
  • Noticias
  • Contacto
EspañolEnglish

#Interludio 3: El terror de las cepas perrunas

14 enero, 2019 ~ Dejar un comentario

Post navigation

« First
← Prev
Latest »

 Empezamos el año con la última parte del EXTRA en el que introducimos al villano de la historia. En este tercer capítulo vemos cuál es el maquiavélico plan del virus Adolf Fever para hacerse con el cuerpo que nunca pudo conquistar.

En un inesperado giro de los acontecimientos, los descendientes de Adolf Fever abandonan el cuerpo. Y lo hacen para replegarse y organizarse en un organismo… ¡¡de otra especie!! Pero ¿Qué es exactamente lo que pretenden?

Los virus, las cepas y el mundo:

Los virus y las bacterias no son cosas que se manifiestan espontáneamente y de pronto nos infectan. Lo cierto es que están por todos lados. En el aire, en el agua, en nuestra piel, pelo, en los objetos del día a día. No nos alarmemos. La abrumadora mayoría de ellos son inocuos y no son capaces de producirnos ningún tipo de patología. Y la mayoría de los que consiguen penetrar en nuestro organismo y generar algún tipo de patología, generalmente los eliminamos antes de que ocurra nada.

A medida que los virus y bacterias se van multiplicando en otros individuos o incluso otros organismos, poco a poco pueden ir variando. Eso hace que, dentro de una misma especie de virus, puedan aparecer diferentes cepas. Estas cepas pueden tener propiedades ligeramente diferentes entre sí.

Las cepas y la virulencia:

Recordemos cómo se multiplican los virus:

cómo infectan los virus

Los virus entran en la célula y utilizan su maquinaria para que la propia célula produzca más virus. A veces, una misma célula está infectada por virus de la misma especie, aunque de cepas distintas. Esto hace que cuando la célula produce virus nuevos, en ocasiones pueda combinar fragmentos de las cepas que infectan a la célula. Así que los virus resultantes serán diferentes: combinarán características de diferentes cepas y formarán una nueva.  Esporádicamente, estas combinaciones de cepas, en ocasiones pueden resultar más patogénicas que las originales.

Explicación zoonosis y combinación de cepas

Veamos ahora cuál es el plan de los descendientes de Adolf Fever: Su plan es saltar a otra especie, en este caso un perro, y establecerse un tiempo allí. Con algo de suerte, a base de multiplicarse, conseguirán mezclarse con las cepas presentes en el simpático animal. Y si tienen aún más suerte, igual se genera una cepa virulenta que pueda ser dañina para humanos. De esta manera, podrían reconquistar el cuerpo del que han sido brutalmente desterrados y consumar la venganza.

Éste es un caso ficticio e inventado, pero es un ejemplo de algo que sí que ocurre en la vida real. Un caso llamativo fue la epidemia de Gripe A del 2009. En este caso, la cepa que trajo de cabeza a todo el planeta contenía material genético de cepas humanas, porcinas y aviares.

¡En el próximo número volvemos a la historia principal, después de este paréntesis!

Este comic fue publicado en Cómic fue etiqueteado epidemia, Infección, virus, zoonosis.

Post navigation

« First
← Prev
Latest »
Últimas noticias
0

El juego de: ¿SIRVE PARA ALGO ESTA TERAPIA?

19 noviembre, 2018 ~ The Kruch
¿Sirve para algo esta terapia

Hoy, aportamos una pequeña guía orientativa: Cuando nos hablan de algún remedio o terapia NO médico, ¿Sirve de algo?. ¡Sigamos unos sencillos pasos!

0

El colágeno, articulaciones y genocidio de tiburones

7 noviembre, 2018 ~ The Kruch
suplementos de colágeno no sirven de nada

¿Sirven los suplementos de colágeno para fortalecer nuestras articulaciones? No. El siguiente cómic aclara, a nivel biológico, el por qué.

0

Halloween Macrophage Thriller Meneíto

31 octubre, 2018 ~ The Kruch
macrophage Thriller dance

Celebremos este Halloween a golpe de Michael Jackson. Un macrófago bailando Thriller. ¡A bailar! Aunque, la verdad, el Thriller tiene mil millones de pasos, y en un par de días se ha podido hacer lo que se ha podido.

0

La Genealogía Linfoide (corrección)

20 septiembre, 2018 ~ The Kruch
células madre

Hoy aclaramos todas las dudas familiares sobre las células madre que dan lugar a un linfocito. ¡Y nos remontaremos hasta sus tatarabuelas!

0

¿Quién ha sacudido al Señor Atún?

4 septiembre, 2018 ~ The Kruch
¿Quién sacudió al Sr. Atún?

Muchas fuentes poco fiables citan a menudo artículos científicos como prueba irrefutable de lo que dicen. Pero, ¿son esos artículos relevantes?

Buscar

Sociedad Española de Immunología Cómic Revisado y Avalado por la Sociedad Española de Inmunología

Entradas recientes

  • El juego de: ¿SIRVE PARA ALGO ESTA TERAPIA?
  • El colágeno, articulaciones y genocidio de tiburones
  • Halloween Macrophage Thriller Meneíto
  • La Genealogía Linfoide (corrección)
  • ¿Quién ha sacudido al Señor Atún?

Etiquetas

anticuerpos apoptosis CD CD8 charlas ciencia citoquinas COE colegios comunicación conferencia célula madre Cómic dabadum estroma gammadelta granulocitos hematopoyesis Infección juvenalia LEGO Linfocitos B Linfocitos T macrófagos melanoma Memoria MHC migracion monocitos médula médula ósea natural-killer Navarra neutrófilos niños nk Pamplona pregunta selección t selección tímica timo tolerancia Treg virus vídeo

Creative Commons License
A Lymph's Life by TheKruch&RachiML is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Es fácil cambiar el curso de los ríos y las montañas, pero difícil cambiar la especificidad de un linfocito.

— Proverbio linfoide
  • Cómic
  • Sobre este cómic
    • Qué es esto
    • Quiénes somos
  • Conceptos básicos
    • Información Básica
    • Personajes
    • ¡Pregúntanos!
  • Charlas
  • Noticias
  • Contacto
Sociedad Española de Immunología Cómic Revisado y Avalado por la Sociedad Española de Inmunología
Funciona con WordPress ~ Tema: Lymphoid de zaharamh basado en Panel.
Este sitio utiliza cookies para recopilar información no personal sobre el uso que de ella hacen los visitantes. Muy bien ¿Qué es eso?